An�lisis realizado por Rub�n G�mez, traductor de software b�blico y analista t�cnico. Copyright � 2007-2009 por el autor. Reservados todos los derechos. Se ruega no reproduzcan ninguna porci�n de este documento sin obtener el correspondiente permiso por escrito del autor del mismo.
Introducci�n
De un tiempo a esta parte, Grupo Nelson, la divisi�n hispana de Thomas Nelson Publishers, Inc. ha venido publicando diferentes ediciones electr�nicas de sus obras de consulta en espa�ol bajo el t�tulo gen�rico de Biblioteca Electr�nica Caribe (BECA).
Estas bibliotecas electr�nicas utilizan la tecnolog�a de la Biblioteca Digital Libronix, y contienen diversas colecciones de libros, seg�n las necesidades e intereses de cada usuario. Hasta la fecha, est�n disponibles los siguientes CD-ROM: edici�n de la Biblia del Diario Vivir, edici�n Plenitud, edici�n de Liderazgo, edici�n Inspiradora, edici�n de Lujo y edici�n Profesional. [1]
En esta recensi�n analizaremos la edici�n Profesional, la m�s alta de la gama, que tiene un precio de venta recomendado de $99,99, e incluye, entre otros libros, 4 Biblias en espa�ol (el texto de la Reina-Valera de 1909 y de 1960, m�s dos Biblias de estudio � Biblia del Diario Vivir y Biblia Plenitud), 2 Biblias en ingl�s (la King James Version y la New King James Version), la Nueva Concordancia Strong Exhaustiva � con su correspondiente diccionario hebreo-arameo-griego e �ndice tem�tico completo (todo ello en espa�ol) �, el Diccionario Expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento de W. E. Vine, el Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia y el Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia, adem�s de la Enciclopedia Ilustrada de Realidades de la Biblia, los Bosquejos Expositivos de la Biblia de Warren W. Wierbe, una serie de gu�as de estudio b�blico editadas por Jack W. Hayford y otras obras de consulta (dos concordancias b�blicas � una de ellas, tem�tica �, bosquejos b�blicos y mapas).
La aparici�n de todos estos libros en formato digital ha supuesto un avance no peque�o para aquellos usuarios de habla hispana que desean basar su estudio b�blico en medios electr�nicos, y que hasta hace relativamente poco tiempo no contaban con la cantidad y la calidad de recursos actualmente disponibles.
Requisitos del sistema
Los requisitos m�nimos que se detallan en el CD-ROM se quedan bastante cortos, y ya aparecen actualizados en la informaci�n que se ofrece en la p�gina web. De todos modos, a�n as� deber�an considerarse como absolutamente m�nimos para poder ejecutar el programa, sobre todo si se tiene en cuenta que al actualizar la aplicaci�n (como veremos m�s adelante), estos requisitos aumentan considerablemente.
As� pues, en lugar de un Pentium III a 700 MHz, con 128 MB de memoria RAM, lo ideal ser�a disponer de al menos un Pentium IV y 512 MB, respectivamente, adem�s de una unidad lectora de CD-ROM, una pantalla con una resoluci�n de 1024x768 e Internet Explorer 6.0 o superior.
El programa es compatible con Windows 98 o superior, aunque si se dispone de Windows XP o superior, mejor que mejor. Por cierto, aunque se trata de un programa para Windows, se puede utilizar a pleno rendimiento en uno de los nuevos Mac con procesador Intel si se utiliza el programa de virtualizaci�n Parallels.
Instalaci�n
Al instalar el programa es necesario escribir el n�mero de serie, crear una cuenta de usuario (en caso de no disponer de una cuenta previa) y activar el producto. Tambi�n es recomendable pasar todos los recursos incluidos en el CD-ROM al disco duro, para lo que hacen falta aproximadamente unos 250 MB de espacio libre. Con el Administrador de ubicaciones (Herramientas | Administraci�n de biblioteca) esta tarea se puede realizar sin ning�n problema.
Hay que tener en cuenta que la versi�n de la Biblioteca Digital Libronix que se nos va a instalar es la 2.1b, por lo que se hace necesario realizar una actualizaci�n del programa. Para ello, si estamos conectados a Internet podemos ir al men� principal y seleccionar Herramientas | Actualizaci�n Libronix. El programa se actualiza autom�ticamente a la �ltima versi�n disponible (en el momento de escribir estas l�neas, la 3.0c). Un cuadro de di�logo (figura 1) nos informa de todas las actualizaciones que est�n disponibles para el CD que hemos instalado previamente. En �l aparece una secci�n de actualizaciones obligatorias, que no se pueden modificar, y a continuaci�n otras que s� es posible personalizar. Entre las actualizacines recomendadas encontraremos versiones m�s recientes de los recursos que tengamos disponibles en nuestra biblioteca, as� como nuevas fuentes y mejoras de la interfaz del usuario (por ejemplo, nuevos complementos). Por �ltimo, en la secci�n titulada Optativo encontraremos otro tipo de actualizaciones que tambi�n se pueden descargar.
Mi recomendaci�n es que se actualice todo, especialmente aquellos elementos que contengan el t�rmino addin o complemento en su nombre, marcando las casillas de verificaci�n correspondientes. Todo ello, claro est�, siempre que se disponga de suficiente espacio en el disco duro y de una conexi�n a Internet de banda ancha. En la parte inferior del di�logo se especifica el tama�o total de la descarga que hayamos seleccionado y el espacio que va a ocupar en nuestro sistema.

|
Fig. 1 Cuadro de di�logo Actualizaci�n Libronix.
|
Desde el men� Herramientas | Opciones | General... se accede al men� Opciones [2]. Una vez ah�, en la pesta�a General se puede escoger qu� acci�n debe realizar el programa al iniciarse. La opci�n predefinida es Abrir P�gina de inicio. Si no cambiamos esa opci�n, cada vez que arranquemos la BD Libronix se abrir� la p�gina de inicio BECA Profesional en la mitad izquierda del �rea de trabajo. Desde esa p�gina es posible llevar a cabo una parte importante de las funciones del programa con tan s�lo realizar alguna selecci�n, escribir palabras o referencias b�blicas y pulsar el bot�n "un clic" (figura 2).

|
Fig. 2 P�gina de inicio BECA Profesional.
|
La p�gina de inicio consta de cuatro pesta�as: Base, Recursos, BECAs y Ayuda, de las cuales las tres �ltimas se explican por s� solas. As�, desde Ayuda podemos acceder a la ayuda del programa (equivale, por tanto, a pulsar la tecla F1), a la p�gina web o al servicio t�cnico, bien sea mediante correo electr�nico o llamada telef�nica. BECAs ofrece informaci�n sobre las distintas ediciones disponibles y enlaces a las p�ginas web correspondientes. En Recursos (subdividido a su vez en dos pesta�as, Biblias y Referencia) se enumeran todas las obras incluidas en el CD-ROM, y haciendo clic en la portada o el t�tulo se puede acceder directamente al recurso en cuesti�n, que siempre se abre en la mitad derecha del �rea de trabajo.
Ahora bien, son las secciones que aparecen en la pesta�a Base las que realmente sirven para exprimir al m�ximo las prestaciones que ofrece BECA Profesional. Es ah� donde podemos escoger nuestra Biblia preferida, realizar b�squedas, acceder a pasajes b�blicos, ejecutar informes automatizados, llevar a cabo estudios tem�ticos, crear un calendario de lecturas b�blicas, elaborar una lista de oraci�n personalizada o informarnos sobre cada uno de los libros que componen nuestra biblioteca electr�nica.
En la esquina superior izquierda hay un enlace a la Gu�a de inicio. Sin embargo, el hiperv�nculo no funciona porque apunta a un nombre de recurso que no est� disponible. As� pues, para abrir la Gu�a es preciso acudir a Mi biblioteca (Ctrl+L), escribir "gu�a" (sin las comillas) en el cuadro de texto Buscar y hacer clic en el libro. Mejor a�n, en la barra de navegaci�n r�pida, a la derecha de la barra de herramientas, podemos escribir "gu�a" en el cuadro de texto Ir a, pulsar la tecla Intro o Retorno y �ya est�!.
Finalmente, en la esquina superior derecha se encuentra el bot�n "Personalizar", mediante el cual se accede a una p�gina en la que el usuario puede optar por ocultar o mostrar las diferentes secciones que van a aparecer en la pesta�a Base. Asimismo, existe un enlace para restablecer la configuraci�n original del programa, de modo que si algo de lo que hemos cambiado no nos gusta, siempre es posible volver a los valores predeterminados.
En la secci�n Versi�n b�blica es donde se escoge la Biblia y el comentario b�blico preferidos. Estos ser�n los que aparezcan cada vez que el cursor pase por un hiperv�nculo b�blico (en forma de ventana emergente) o se haga clic en �l para abrir una nueva ventana.
Estudio b�blico es el centro neur�lgio desde el que se puede iniciar pr�cticamente cualquier tipo de estudio b�blico sin necesidad de entender los entresijos del programa. Lo �nico que debemos hacer es escribir una plabra, frase o referencia b�blica y pulsar el bot�n "un clic".
B�squeda r�pida nos permite encontrar palabras y frases, pero no en todos los libros que componen nuestra biblioteca. Por lo tanto, si queremos realizar una b�squeda completa es necesario utilizar la opci�n B�squeda b�sica (Buscar | Buscar... o Ctrl+May�s+S). V�ase la figura 3.

|
Fig. 3 B�squeda en toda la biblioteca de recursos.
|
En Gu�a del pasaje se puede escribir una referencia b�blica o el t�tulo de un pasaje (por ejemplo, el amor a los enemigos), y si pulsamos la tecla Intro o Retorno nos aparecer� una lista con algunas per�copas (figura 4). Haciendo clic sobre el enlace deseado, el programa nos llevar� hasta �l. Existen cuatro opciones distintas (tantas como botones radiales) entre las que deberemos escoger. Si queremos abrir solamente nuestra Biblia preferida (la que hemos seleccionado en la secci�n Versi�n b�blica) marcamos Biblia. Si adem�s de la Biblia nos interesa abrir el comentario preferido, seleccionamos Biblia y Comentario. Las otras dos opciones corresponden a dos de los informes automatizados que incorpora la BD Libronix: el An�lisis de texto y la Gu�a de pasajes.

|
Fig. 4 Posibles per�copas que coinciden con el argumento de b�squeda "el amor a los enemigos".
|
Los informes son una de las peculiaridades de este programa y abren todo un mundo de posibilidades para el estudio b�blico. Se trata de ventanas especializadas en las que con una m�nima intervenci�n por parte del usuario, la aplicaci�n rastrea la biblioteca digital y presenta la informaci�n solicitada de manera totalmente automatizada. En el caso de la p�gina de inicio, ni siquiera es necesario abrir estos dos informes anteriormente citados desde la barra de men�s o la barra de herramientas. Basta con escribir la cita b�blica y seleccionar la opci�n correspondiente.
En el caso de An�lisis de texto, el programa siempre utilizar� la versi�n inglesa KJV como base, ya que este informe s�lo funciona a partir de una Biblia con los n�meros de Strong, de los textos b�blicos originales o de los recientemente publicados interlineales inversos, aunque tambi�n abrir� una ventana con nuestra Biblia preferida. Por omisi�n, el informe presenta �nicamente los verbos y los nombres, acompa�ados por los n�meros de Strong y TVM (Tiempo, voz y modo). Tambi�n incluye la definici�n del diccionario de Strong y el lema griego con su correspondiente transliteraci�n en caracteres latinos. En el margen derecho de la ventana aparece un gr�fico que representa la densidad de uso de cada t�rmino en cada uno de los libros del Antiguo o Nuevo Testamento, seg�n sea el caso, as� como el n�mero total de veces que se utiliza (figura 5). Este gr�fico no se convierte en un hiperv�nculo a menos que se haya instalado el complemento de an�lisis b�blico de la BD Libronix, que no forma parte de BECA Profesional.

|
Fig. 5 Vista general del informe automatizado An�lisis de texto.
|
Las opciones disponibles se pueden modificar a gusto del usuario accediendo al di�logo Propiedades (figura 6), que se abre con el bot�n "Propiedades", situado en la parte superior de la ventana del informe, en la barra de herramientas. Si no disponemos de otros m�dulos (por ejemplo de versiones analizadas morfol�gicamente, del m�dulo TVM, etc.) la informaci�n proporcionada no ser� tan completa. En cualquier caso, muchos de los elementos de la ventana son hiperv�nculos que nos permiten hacer clic y acceder a m�s informaci�n (cada palabra inglesa analizada, los vocablos griegos, los n�meros de Strong, el t�tulo de cada recurso, etc.). Tambi�n se puede acceder al informe Gu�a de pasajes mediante el enlace visible bajo Otras herramientas, en la esquina superior derecha de la ventana.

|
Fig. 6 Cuadro de di�logo Propiedades del informe An�lisis de texto.
|
A diferencia de An�lisis de texto, que se centra en las palabras que aparecen en un determinado pasaje, la Gu�a del pasaje hace una recopilaci�n de toda la informaci�n relevante que va encontrando. Este informe incluye hiperv�nculos a todos los comentarios, pasajes paralelos, palabras destacadas, mapas, temas e ilustraciones que aparezcan en los recursos de nuestra biblioteca y que guarden relaci�n con el pasaje b�blico objeto del estudio. Como siempre, este informe est� totalmente automatizado, y el n�mero y la utilidad de los recursos que presente depender�n de qu� tipo de t�tulos dispongamos. Bajo Otras herramientas aparece, adem�s del informe An�lisis de texto, los enlaces a otros informes, Pasaje en versiones paralelas y Pasaje en todas las versiones, y la opci�n de buscar el pasaje b�blico en toda la biblioteca (figura 7).

|
Fig. 7 Vista general del informe automatizado Gu�a de pasajes.
|
Estudio tem�tico se utiliza para investigar alg�n tema. Al escribir una palabra aparecen algunos enlaces, el �ltimo de los cuales sirve para ejecutar una b�squeda completa. Esta b�squeda equivale a la que realiza el Explorador tem�tico (Ctrl+T).

|
Fig. 8 Estudio tem�tico a partir de la p�gina de inicio.
|
Estudio de palabra abre el informe automatizado Estudio de palabra b�blica (figura 9). Este informe puede utilizarse en cualquier idioma (espa�ol, ingl�s, hebreo, griego, etc.). Hay que tener en cuenta que con la tecla F2 podemos ir cambiando el idioma de nuestro teclado. Pulsando la tecla una sola vez se puede escribir con caracteres hebreos, y pulsando dos veces, en griego. Tambi�n es posible cambiar de idioma mediante el icono del Selector de teclado Libronix (representado por una 'alef hebrea) ubicado en la barra de tareas de Windows.

|
Fig. 9 Vista general del informe automatizado Estudio de palabra b�blica.
|
Siempre que sea posible, y en funci�n del contenido de cada biblioteca, este informe presentar� un definici�n de la palabra, una lista de v�nculos clave donde se puede encontrar m�s informaci�n sobre la misma y una concordancia de todas las ocasiones en las que aparece en las Escrituras. En el caso de la versi�n KJV inglesa, la concordancia incluye los n�meros de Strong en forma de hiperv�nculo.
Plan de lectura b�blica abre el di�logo Propiedades (figura 10), desde el que se puede personalizar el plan de lectura seg�n m�s nos interese, el tiempo de que dispongamos, etc. (figura 11).

|
Fig. 10 Opciones disponibles para el plan de lectura b�blica.
|

|
Fig. 11 Vista general del Plan de lectura b�blica.
|
Por �ltimo, Lista de oraci�n se utiliza para confeccionar una lista personal con nuestros motivos de oraci�n (figura 12). Esta lista no s�lo nos permite agrupar las peticiones por categor�as, sino que tambi�n posibilita el seguimiento de cada una de ellas.

|
Fig. 12 Vista general de la lista de oraci�n personalizada.
|
Funciones de b�squeda
La Biblioteca Digital Libronix dispone de un potente y flexible sistema de b�squeda que no podemos detallar ahora [3]. Baste decir que no s�lo es posible realizar las t�picas b�squedas con operadores booleanos (AND, OR, NOT, etc.), sino que existen una serie de modificadores que permiten sacarle provecho a las etiquetas (tags) especiales que se emplean al digitalizar los distintos recursos. Estas etiquetas no son visibles a simple vista, as� que para saber cu�les son hay que abrir el di�logo Acerca del recurso (Ayuda | Acerca de este recurso) mientras la ventana activa muestra ese recurso. Por ejemplo, el Diccionario de Strong o el Diccionario Expositivo de Vine est�n divididos en una serie de campos y contienen varios tipos de datos. Mediante una sintaxis de b�squeda adecuada (que no siempre resulta obvia) es posible dise�ar consultas para encontrar solamente ese tipo de informaci�n y no otra [4].
Hay dos aspectos relacionados con las b�squedas en general que s� me gustar�a comentar brevemente a continuaci�n:
Colecciones
Creando colecciones de recursos relacionados entre s� (por ejemplo, comentarios b�blicos) podemos sacarle m�s partido a las b�squedas. Adem�s, las colecciones son un modo excelente de clasificar los distintos recursos que tenemos en nuestra biblioteca. Herramientas | Definir colecciones... nos permite crear y modificar colecciones a medida que tengamos la necesidad de hacerlo. Una vez creadas, estas colecciones aparecer�n en muchos men�s desplegables, con lo que ahorraremos tiempo y evitaremos que el programa nos devuelva demasiados resultados no deseados.
B�squedas basadas en los n�meros de Strong
Dado que la �nica Biblia incluida en BECA Profesional que incorpora los n�meros de Strong es la KJV, lo m�s recomendable es crear un �rea de trabajo en la que incluyamos, junto a la KJV, al menos una versi�n castellana (Reina-Valera 1909 � 1960), vinculada a aquella mediante el bot�n "V�nculos", y el Diccionario de Strong. De esta manera, al ir leyendo el texto b�blico podremos hacer clic en el n�mero que nos interese consultar y autom�ticamente el diccionario presentar� la definici�n y dem�s informaci�n pertinente. [5]
Tambi�n se puede acceder a un listado completo de todas las veces en que aparece un determinado n�mero de Strong en la versi�n KJV haciendo clic en cualquier n�mero con el bot�n secundario del mouse y seleccionando la opci�n Concordancia Englishman. De esta forma se abrir� una ventana de b�squeda anal�tica con las palabras inglesas que se han utilizado para traducir el correspondiente vocablo hebreo o griego representado por el n�mero. Para mayor facilidad, los aciertos aparecen resaltados y acompa�ados de una porci�n de cada vers�culo, a semejanza de una concordancia tradicional.
V�nculos clave
Hay que tener presente que en el uso de este programa, cualquier palabra es susceptible de convertirse en un hiperv�nculo, esto es, un enlace que nos permite pasar a otra secci�n del mismo recurso, o a otro recurso distinto, donde encontrar informaci�n adicional. Esta es una grand�sima ventaja que se puede aprovechar mediante el uso intensivo de los men�s contextuales (figura 13).

|
Fig. 13 Acceso al v�nculo clave a trav�s del men� contextual.
|
Pero es que a�n hay m�s. El usuario tiene la posibilidad de personalizar el orden de preferencia a la hora de abrir una ventana con el v�nculo clave. Por ejemplo, tal como puede verse en la figura 14, si escogemos la Concordancia de las Sagradas Escrituras para el tipo de datos espa�ol (seleccion�ndola y pulsando el bot�n "Subir"), cada vez que hagamos doble clic en una palabra espa�ola, se abrir� la Concordancia por esa palabra (siempre que se encuentre indizada). Naturalmente podemos decidir que se abra m�s de una ventana, pero siempre se puede acceder a un resumen de todos los v�nculos clave disponibles a trav�s del men� contextual.

|
Fig. 14 Configuraci�n de los v�nculos clave para los distintos tipos de datos.
|
Posibles mejoras
El t�tulo del "Diccionario Strong de palabras originales del Antiguo Testamento" puede inducir a error, ya que contiene una secci�n de palabras hebreas y arameas del Antiguo Testamento y otra de palabras griegas del Nuevo Testamento.
La versi�n inglesa KJV incluye los n�meros de Strong y tambi�n los de TVM (Tiempo, voz y modo) para las formas verbales, por lo que ser�a interesante incluir este �ltimo m�dulo en la colecci�n de recursos de BECA Profesional.
La inclusi�n de la Concordancia Exhaustiva de Strong en espa�ol es una gran noticia. Sin embargo, al no contar con una Biblia espa�ola que incorpore esos n�meros junto al texto, y tener que utilizar necesariamente la KJV inglesa, su utilidad para los usuarios que no sepan ingl�s decrece sustancialmente. Incluso sabiendo ingl�s, el proceso requiere de varios pasos. Primero hay que leer el texto en castellano, luego buscar el t�rmino equivalente en ingl�s y, por �ltimo, hacer clic en el n�mero de Strong para acceder al Diccionario.
Conclusi�n
BECA Profesional es un buen programa, que adem�s utiliza una tecnolog�a que ha demostrado ser muy �til en la gesti�n de bibliotecas electr�nicas, y que permite agregar miles de t�tulos compatibles con el sistema Libronix. La colecci�n de libros resulta muy interesante para el estudiante, pastor o maestro que quiera profundizar en el estudio de las Escrituras, sobre todo las obras de consulta.
Aquellos usuarios que requieran de herramientas m�s especializadas y de textos b�blicos en los idiomas originales habr�n de complementar BECA Profesional con otro tipo de recursos. Felizmente, Libronix es un sistema modular y, por tanto, las posibilidades de ampliaci�n, tanto del contenido como de la funcionalidad del programa, son muy altas.
Pros
Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong disponible por primera vez en espa�ol.
Las obras de consulta acad�mica son de una gran calidad.
Posibilidad de ampliaci�n con cualquier otro producto compatible con la BD Libronix.
Contras
Teniendo en cuenta que se trata de una edici�n profesional, se echa en falta alg�n texto original analizado morfol�gicamente, as� como alg�n otro complemento m�s especializado.